"Chile fue extraño para The Police"En exclusiva, el baterista Stewart Copeland, habla de los malos recuerdos en Viña 1982 y de los buenos dividendos de la actual reunión.
Claudio Vergara
Si la historia fuera justa, el baterista Stewart Copeland (55) debería aparecer al frente de todos los afiches y poleras de The Police. Fue él quien creó el trío en 1976, cuando descubrió a Sting en un club de jazz y luego sumó al guitarrista Andy Summers. Fue él quien, 30 años más tarde, tomó casi como un telefonazo de rutina el llamado que hizo Sting para reagrupar a la banda e iniciar la gira más importante de 2007, la misma que llegará el 5 de diciembre al Estadio Nacional. "Estaba justo en la casa de Andy cuando llamó Sting con la propuesta. Así fue", describe al teléfono desde Barcelona, en una de las recientes escalas del "Reunion Tour".

Pero tanto ayer como hoy, Copeland sabe que la historia le guardó otro rol. Mientras Sting se alzó como el líder activista y Summers como el académico de innato humor inglés, el baterista creció como el alma ácida y desafiante que definió al conjunto como una corporación devastada por los egos. "Yo me río de todo. Sting tiene cualidades, pero ser irónico no es su fuerte. Él es muy profundo y yo un superficial", ironiza.

El mismo tono incorrecto regala al rememorar la histórica visita del trío al Festival de Viña en 1982. "Chile fue demasiado extraño para The Police, porque podíamos sentir que estaban en dictadura. Había miedo en las calles y teníamos a una extraña persona que andaba con nosotros todo el día. Rápidamente las autoridades decidieron que éramos algo malo. Todo salió mal en ese viaje".Pero no todo es pesimismo: "Lo único bueno fue cuando empezamos el show y la gente que estaba al fondo corrió hacia adelante y arrasó con los generales, sus esposas y sus familias, que estaban en mejores asientos. Qué bueno que tengamos una segunda oportunidad en Chile".
Copeland revivió su perfil crítico cuando esta reunión ya marchaba y el trío había ofrecido su primer show del retorno, el 28 de mayo en Vancouver. Para arruinar la fiesta, escribió en su web: "Fue cojo y a la deriva. El poderoso Sting parecía un mariquita".
-¿Realmente sintió eso?
"Ni de cerca (con tono furibundo). Lee bien lo que escribí, porque lo que dije es que amo a Sting y a Andy, y que cometemos errores. ¿No es increíble acaso que los poderosos The Police, que todos esperan que sean dioses, sean sólo tres seres humanos? Tuvimos errores y fue una celebración de eso. Fue un momento de honestidad para mi pequeño sitio. Esto no es un show de TV, no es música pregrabada, ¡esto es The Police y no Britney Spears!".

-¿Fue ese lado humano el que debió sanar para reunirse?
"Todo tuvo que ver con sanar. Como tres amigos cuya amistad se destruyó por la banda, se siente bien que sea el propio grupo el que pueda salvar nuestra relación. Es muy bueno sanar todo con tipos tan importantes en tu vida. Por ejemplo, Keith Richards es muy importante para Mick Jagger, pero qué mal que se odien. Ahora nosotros nos conocemos más, nos respetamos y las cosas que solíamos hacer cuando éramos jóvenes y tontos, ahora no las podemos repetir. Antes éramos tres jóvenes de cabeza caliente que hacíamos buena música, ahora somos tres adultos sabios que entienden el poder de esa música".

-¿Comparte cuando Sting dice que The Police fueron los años más duros de su vida?
"Sí, lo fueron. Estábamos siempre ansiosos y no éramos felices. Lo teníamos todo: lujo, éxito, música. Es un pecado no estar feliz en esas condiciones y fuimos muy pecadores. Nadie se sentía cómodo. Ahora apreciamos más lo que tenemos".

-¿Cuál es el futuro del grupo?
"Un gran futuro: seis meses más de esto. Me está empezando a gustar. Cuando todo acabe en marzo, lo extrañaré".
De selección
Su paso por Viña
Copeland no tiene la más mínima idea de la leyenda en que se convirtió el show del trío en la Quinta Vergara, en 1982. Llegaron en su mayor peak, con el álbum "Ghost in the machine" (1981). Tocaron el 19 y 20 de febrero y la prensa los trató de "rotos y agresivos".
La juventud
The Police se formó en 1976, conjugando new wave, post punk, reggae y el rescate latino. Seis discos y éxitos como "Message in a bottle", "Walking on the moon", "Every breath you take" y "Spirits in the material world".
El presente
En enero de 2007, un comunicado anunció que se juntarían para la ceremonia de los Grammy en Los Angeles. Ahí tocaron sólo "Roxanne". El tour empezó en mayo en Canadá y durará hasta 2008.
Los ataques de Sex Pistols
Su líder, Johnny Rotten, dijo en septiembre: "The Police parece hoy un reformatorio, con reses muertas y blandas".
Copeland responde: "El mundo sería mucho mejor sin Rotten. Si quiere correr una carrera de dos millas o hacer cualquier maldito deporte que se le ocurra, voy a patear su flacuchento trasero. Pero con amor".

-¿Nuevo disco?
"Por ahora no es el plan. Lo que hace que todo esto sea una experiencia intensa y comprometida es la idea de que hay un escape al final. Si el futuro sólo fuera The Police, me volvería loco, porque soy un compositor, soy un padre y una persona con vida. No lo haría para siempre".
-¿Padre del grupo?
"Sí, así me siento. Aunque todos fuimos fundadores. No escribí 'Roxanne', pero estoy orgulloso de haber encontrado al tipo que lo hizo".

Fiebre de reuniones
"A cada banda le deseo todo el éxito y espero que descubran, como nosotros lo hicimos, cómo sanar las relaciones. A Led Zeppelin, ¡mi Dios, quiero ver ese show! También a Genesis".
Repertorio en vivo
"En Chile vamos a tocar algunos de los grandes éxitos, canciones que quizás no fueron tan hit y pueden haber algunos temas con pequeños cambios".
Su agenda en Chile
"Nos encantaría conocer a la Presidenta, es una mujer muy heroica. Lo importante es que estaremos pronto en Chile y esta vez sí lo haremos bien".